Ranking de los mejores álbums nacionales de 2009 según Mondo Sonoro:
1. La bien querida. Romancero.
2. The New Raemon. La dimensión desconocida.
3. Dorian. La ciudad subterránea.
4. Joe Crepúsculo. Chill out.
5. Bigott. Fin.
6. Extraperlo. Desayuno continental.
7. Parade. La fortaleza de la soledad.
8. Tarántula. Humildad trascendental.
9. Cohete. Cohete.
10. Eskorzo. Paraisos artificiales.
11. Francisco Nixon. El perro es mío.
12. SFDK. Siempre fuertes 2.
13. Sidonie. El incendio.
14. Manos de topo. El primero era mejor.
15. Love of Lesbian. 1999.
16. Nueva Vilcano. Los peces de colores.
17. Antonna. En la cama con Antonna.
Proyecto Indie
Bienvenidos a mi blog de música indie. Aquí podrás conocer noticias, artículos de la mejor prensa musical, novedades y en general, todo lo que me llama la atención de la música que más me gusta.
sábado, 13 de marzo de 2010
domingo, 1 de marzo de 2009
Vetusta Morla, grandes vencedores de los Premios de la Música
Europa Press Madrid
La banda madrileña Vetusta Morla ha sido la gran vencedora de los XIII Premios de la Música dados a conocer, por primera vez, durante una rueda de prensa en Madrid que contó con la participación de Cristina y Amparo Llanos, del grupo Dover, para llevar a cabo la lectura de premiados, y con la actuación de Conchita.
Vetusta Morla ha obtenido los galardones al Autor Revelación (con su tema 'Copenhague'), Artista Revelación (por 'Un día en el mundo' compartido con Pitingo y su 'Soulería') y Mejor Álbum de Pop Alternativo ('Un día en el mundo').
Junto a este grupo también han sido premiados, entre otros, Nena Daconte y su tema 'Tenía tanto que darte' (Mejor Canción); Amaral con 'Gato negro, dragón rojo' (Mejor Álbum); Jorge Drexler con 'Cara B' (Mejor Álbum de Pop); M Clan y 'Memorias de un espantapájaros' (Mejor Álbum de Rock'); 'Sidecars' de Sidecars (Mejor Álbum de Rock Alternativo); 'Raíces y Alas' de Carmen Linares (Mejor Álbum Flamenco'); 'Camino Verde' de Diana Navarro (Mejor Álbum de Canción Española'); e 'Incubando' de Carmen París (Mejor Álbum de Fusión).
Será el próximo 12 de marzo cuando se entreguen los galardones a los afortunados (que en anteriores ediciones se fallaban durante una gala de entrega de premios) en el transcurso de una ceremonia en el Palacio de Congresos Manuel Rojas de Badajoz, durante la cual Miguel Bosé recibirá el Premio a la Mejor Gira, por 'Papitour'; y el cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero el galardón a 'Toda una Vida'.
Otros de los galardones de esta XIII edición de los Premios de la Música fueron para Orishas y su 'Cosita buena' (Mejor Álbum de Hip Hop); 'S.E.X.Y.R.O.B.O.T.' de The Pinker Tones (Mejor Tema de Música electrónica); 'Juntos para siempre' de Bebo & Chucho (Mejor Álbum de Jazz); Marina Rosell y su concierto en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona (Mejor Álbum de Música Tradicional); 'Agua de Al-Andalus' de Eduardo Paniagua (Mejor Autor de Música Clásica); y 'Los crímenes de Oxford' de Roque Baños (Mejor Álbum de Banda sonora de Obra Cinematográfica).
Asimismo, fueron premiados 'Ara ja no es hora', tema de Sergio Dalma (Mejor Canción en Catalán/Valenciano); Joan Albert Amargós con su obra 'Capricho por bulerías' (Mejor Autor de Música Clásica y también Mejor Arreglista por temas como 'Acaríciame por dentro' o 'Canción de amor'); Carlos Nerea (Mejor Productor Artístico) por los álbumes 'Gracias por elegirme' de Los Secretos y 'Mirando Atrás' de Taxi; 'Tenía tanto que darte' (Mejor Vídeo Musical) interpretado por Nena Daconte y realizado por Marc Lozano; y El Violín del Siglo XXI-Compositores Españoles (Mejor Edición de Obra Musical Clásica) y que incluye, entre otros, autores como Carlos Cruz de Castro, Tomás Marco o Zulema de la Cruz.
El galardón al Mejor Técnico de Sonido se lo llevó Bori Alarcón por álbumes como 'Son multitud' de Andrés Calamaro y Fito & Fitipaldis, 'Amaia Montero' de la artista del mismo nombre, 'Personas' de El Canto del Loco, 'Será' de Presuntos Implicados o 'Solo o en compañía de otros' de Miguel Ríos.
Finalmente, la Mejor Producción Musical Audiovisual fue a parar a 'Dos Pájaros de un Tiro' y su director Luis Párraga de Caster Films.
En anteriores ediciones, los galardones se fallaban durante una gala de entrega de premios.
Vetusta Morla ha obtenido los galardones al Autor Revelación (con su tema 'Copenhague'), Artista Revelación (por 'Un día en el mundo' compartido con Pitingo y su 'Soulería') y Mejor Álbum de Pop Alternativo ('Un día en el mundo').
Junto a este grupo también han sido premiados, entre otros, Nena Daconte y su tema 'Tenía tanto que darte' (Mejor Canción); Amaral con 'Gato negro, dragón rojo' (Mejor Álbum); Jorge Drexler con 'Cara B' (Mejor Álbum de Pop); M Clan y 'Memorias de un espantapájaros' (Mejor Álbum de Rock'); 'Sidecars' de Sidecars (Mejor Álbum de Rock Alternativo); 'Raíces y Alas' de Carmen Linares (Mejor Álbum Flamenco'); 'Camino Verde' de Diana Navarro (Mejor Álbum de Canción Española'); e 'Incubando' de Carmen París (Mejor Álbum de Fusión).
Será el próximo 12 de marzo cuando se entreguen los galardones a los afortunados (que en anteriores ediciones se fallaban durante una gala de entrega de premios) en el transcurso de una ceremonia en el Palacio de Congresos Manuel Rojas de Badajoz, durante la cual Miguel Bosé recibirá el Premio a la Mejor Gira, por 'Papitour'; y el cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero el galardón a 'Toda una Vida'.
Otros de los galardones de esta XIII edición de los Premios de la Música fueron para Orishas y su 'Cosita buena' (Mejor Álbum de Hip Hop); 'S.E.X.Y.R.O.B.O.T.' de The Pinker Tones (Mejor Tema de Música electrónica); 'Juntos para siempre' de Bebo & Chucho (Mejor Álbum de Jazz); Marina Rosell y su concierto en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona (Mejor Álbum de Música Tradicional); 'Agua de Al-Andalus' de Eduardo Paniagua (Mejor Autor de Música Clásica); y 'Los crímenes de Oxford' de Roque Baños (Mejor Álbum de Banda sonora de Obra Cinematográfica).
Asimismo, fueron premiados 'Ara ja no es hora', tema de Sergio Dalma (Mejor Canción en Catalán/Valenciano); Joan Albert Amargós con su obra 'Capricho por bulerías' (Mejor Autor de Música Clásica y también Mejor Arreglista por temas como 'Acaríciame por dentro' o 'Canción de amor'); Carlos Nerea (Mejor Productor Artístico) por los álbumes 'Gracias por elegirme' de Los Secretos y 'Mirando Atrás' de Taxi; 'Tenía tanto que darte' (Mejor Vídeo Musical) interpretado por Nena Daconte y realizado por Marc Lozano; y El Violín del Siglo XXI-Compositores Españoles (Mejor Edición de Obra Musical Clásica) y que incluye, entre otros, autores como Carlos Cruz de Castro, Tomás Marco o Zulema de la Cruz.
El galardón al Mejor Técnico de Sonido se lo llevó Bori Alarcón por álbumes como 'Son multitud' de Andrés Calamaro y Fito & Fitipaldis, 'Amaia Montero' de la artista del mismo nombre, 'Personas' de El Canto del Loco, 'Será' de Presuntos Implicados o 'Solo o en compañía de otros' de Miguel Ríos.
Finalmente, la Mejor Producción Musical Audiovisual fue a parar a 'Dos Pájaros de un Tiro' y su director Luis Párraga de Caster Films.
En anteriores ediciones, los galardones se fallaban durante una gala de entrega de premios.
Etiquetas:
indie,
morla,
músicaindie,
premios,
premiosmusica2008,
rock alternativo,
rockalternativo,
vetusta,
vetusta morla,
XIIIpremiosdelamusia
jueves, 26 de febrero de 2009
Los mejores discos nacionales de 2008
1. Lori Meyers, Cronolánea.









2. El Columpio Asesino, La Gallina.


6. Airbag, Alto Disco.

7. Manel, Els Millors Professors Europeus.

8. Catpeople, What´s The Time Mr. Wolf?

9. Russian Red, I Love Your Glasses.

10. Tote King, T.O.T.E.

11. Sr. Chinarro, Ronroneando.
12. Julio De La Rosa, El Espectador.
13. Joe Crepúsculo, Supercrepus.
14. We Are Standard, We Are Standard.
15. Los Punsetes, Los Punsetes.
16. The New Raemon, A Propósito De Garfunkel.
17. Charades, En Ningún Lugar.
18. Tachenko, Esta Vida Pide Otra.
19. Elastic Band, Boogle Beach Days.
20. M-Clan, Memorias De Un Espantapájaros.
21. Moho, Chotacabras.
22. Lidia Damunt, En La Isla De Las Bufandas.
23. Remate, Safe And Sounds.
24. Lucas 15, Lucas 15.
25. Falsalarma, Ley De Vida.
26. Hidrogenesse, Bestiola.
27. Bigott, What A Lovely Day.
28. Interlude, 10000 Ans De Vengeance.
29. Lapido, Cartografía.
30. Duo Kie, 21 cm.
31. Margarita, Parque Mágico.
32. Depedro, Depedro.
33. Cuchillo, Cuchillo.
34. The Blows, Upskirts.
35. La Kinky Beat, Karate Beat.
36. Nach, Un Día En Suburbia.
37. Nudozurdo, Sintética.
38. Juanita Y Los Feos, Juanita Y Los Feos.
39. Nacho Vegas, El Manifiesto Desastre.
40. Uzzhuaïa, Destino Perdición.
Etiquetas:
cronolanea,
indie,
lorimeyers,
mejoresdiscos,
mondosonoro,
música,
ranking 2008,
vetustamorla
martes, 25 de noviembre de 2008
Un día en mi mundo
Pestañeo. Me siento. Empienzo a escribir. ¿Por dónde comienzo? Uffff, una nueva lucha contra un papel en blanco. Me dejo llevar. Pestañeo. Pestañeo otra vez. Bostezos. Gran spot aquel de Telecom. ¡Buenos Aires, Argentina. No llores más por mí!. Venga Curro, céntrate. ¿Por dónde iba? Pestañeo de nuevo. Ah, eso. Vetusta Morla. Gran concierto. Quería que fuese en León el primero. Fue… Sí, el viernes 14 de noviembre. En Studio 54. Miro a la tele. Vuelvo a mirar la pantalla. Vetusta Morla. Todo cuadra. Un día en el mundo. 12 canciones impresionantes en un álbum de 12 canciones. Teníamos que haber llegado antes al concierto. Empieza a las 12. Estamos cansados. El viaje... Bueno ¿y qué? Pues eso. Algo así se merece estar una hora antes. Llegamos muy justos de tiempo. Demasiado. Entramos. Menudo antro. Está lleno. Sálvese quien pueda. ¿Dejamos el abrigo? La gente pita para que salgan ya. Joder, que de gente. Pido una copa. Necesitamos cambio para el ropero. La cola de gente nos mira. Ya no hay tiempo. A ver si me miras. Venga, mete rápido los hielos en la copa a éste. Uno, dos, tres, cuatro cubiletes. Ya, ¿no? Y ahora seguro que pide una cerveza. “¡Una cerveza!”. ¡Ves! Lo sabía. Miro hacia el escenario. Todavía no. ¿Han apagado alguna luz? No. Venga. Tenemos tiempo. No salgáis aún. Venimos desde Madrid. Nos lo merecemos. Miro de nuevo a la barra. Venga hija, que eres más lenta poniendo copas… “Por favor, un Ballantines y un Brugal con cola”. Menos mal. Parecía que nunca me iba a atender la tía. No te jode… Miro de nuevo al escenario. Nada. Todavía no. Se me ha quitado el sueño. Me estoy centrando. Miro hacia el ropero. Ya casi nos toca. Quédate ahí cariño. Miro de nuevo a la barra. Por fin. Mis copas. “¿Cuánto es?”. Bueno, podía ser más caro. Cojo las copas. Vamos. ¿A dónde? Por aquí. Allí hay menos gente. Vale. Pisotón. Por ahí no. Ya verás. Barra. Más gente. “Hola Curro”. Hostrás, me suenas. Ah sí. “¡Hola! ¿Qué tal estás?”. Me acuerdo de Sara. En unos meses nos vamos a verla a China. Quizás pasemos por Copenhague. Qué envidia. Si estuviese allí, querría estar aquí. ¿Prefiero esto? Sí. Y mañana a Vegacervera. Allí pescaba Zapatero. Me encanta llegar a Vega por la noche escuchando a Vetusta. Curvas. Más curvas. Al respirar subo de nuevo la ventanilla. Qué frio. Otro pisotón. Hoy estoy torpe. Detrás de la columna no se ve. Vamos hacia allí. Se ve mejor. Desde aquí sí. No, Emma no ve. ¿Dónde entonces? Autocrítica. Mejor allí. Atrás. Miro a la pared para ver el concierto. No es lo mismo. Suenan bien. El sonido no. Qué ambientazo. Pucho parece desde aquí el rey sol. Calma. Bueno, no. Canto. Miro de nuevo a la pared. Vamos a otro sitio. Por allí. Mierda, no veo. ¿Y aquí?. ¡Sí! La mesa de sonido. Delante la marea de gente no para de saltar. Cantamos todos. Me río. Un beso. Otro. Miro de nuevo al escenario. Canto. Puedo volver, callar, forzar la realidad. Puedo doler, arrasar, sentir que no doy más. Puedo escurrir, pasar, fingir que me da igual. Puedo incidir, escapar, partirme y negociar la otra mitad. Me río otra vez. Felicidad. Ha merecido la pena llegar tarde. Otro beso. Grito. ¡Puede ser que mañana esconda mi voz por hacerlo a mí manera. ¡Hay tanto idiota ahí fuera! Palmas. Esto se acaba. Palmas. Son buenos. Palmas. Lástima de sonido. Palmas. Tengo que mirar donde vuelven a tocar. Palmas. Quizás en año nuevo. No sé. Antes está Estambul. Lolololololo. Lalalalalala. Esto se acaba. Sólo queda una chispa de luz. Y es hora de volver a empezar. Palmas. Palmas. Palmas. Pestañeo.Francisco Palma
25 noviembre 2008
http://www.vetustamorla.es
Etiquetas:
conciertoleon,
indie,
leon,
musicaindie,
vegacervera,
vetusta,
vetustamorla
viernes, 29 de febrero de 2008
TUMISMO, un sueño hecho realidad
El pasado 20 de febrero tuvo lugar en la mítica sala El Sol de Madrid (http://www.elsolmad.com/) la presentación del documental: Madrid, la sombra de un sueño; ganador de los premios al Mejor Documental y Premio del Público en el MVD SGAE 2007.Durante aproximadamente media hora de formato, en el documental se realiza un análisis retrospectivo de La Movida madrileña y lo que supuso ésta para una generación llena de ideas en una España entonces en decadencia. Personajes que la simbolizaron como Alaska, Loquillo, Pedro Almodóvar o Antonio Vega dan testimonio de ello.
Además, se analiza el paso a los años 90, donde Los Planetas, Jaime García (Sexy Sadie) y Carlos Tarque (M-Clan), entre otros, nos cuentan su punto de vista al respecto.
Finalmente, grupos como Big Toxic o LKan nos cuentan la influencia de La Movida en los grupos Underground actuales, dos décadas después de aquel apogeo que aún está en la mente de muchos. Quizás también en la de Fabio Macnamara, símbolo también de La Movida; por cierto, actualmente dice adorar a La Virgen María y Jesucristo...
Y tras la emisión del vídeo, llegó la fiesta.
TUMISMO (http://www.myspace.com/tumismorock)cumplió un sueño. Marce (Voz y guitarra), Roco (guitarra), Felip (bajo) y Kike (batería) literalmente se salieron. Al son de canciones angloargentinas supieron aprovechar aquella oportunidad que se les brindaba. Definitivamente, era su noche. Con Contradiction se abrió el telón. Todos los presentes supimos entonces que este concierto iba a ser movidito. Bastante alegre. Contundente. Ideal para abrir un concierto un miércoles noche. El Río nos confirmó que esto iba en serio. Sonó realmente genial. Es una pieza muy calurosa. En definitiva, tiene rollo. De hecho, fue la canción Bis elegida por la banda una vez finalizado el repertorio, en detrimento de Prefiero verte morir, cuarto tema que pudimos escuchar tras Why?.
Continuó el evento. Tras varias sesiones de ensayos apasionantes en las que pude comprobar cómo la banda preparó la fiesta a marchas más que forzadas, para mí llegó la sorpresa. TUMISMO abandonó la sala. Tras unos segundos, Marce apareció de nuevo con una guitarra acústica. Se apagaron las luces e inmediatamente Tu fe y mi fe nos acarició a todos los presentes durante unos minutos. A mí se me puso la piel de gallina.
Con Hey Bulldog se inició el tramo final del concierto. Las cartas ya se habían mostrado sobre la mesa, así que ya era cuestión de coser y cantar en esos momentos del espectáculo. Todo fluía y la tranquilidad en la banda se reflejaba con alguna floritura de más. Hasta que llegó Baby you can. A mi juicio, el temazo de la noche. Todos los presentes de alguna manera lo bailaron. Posiblemente sea la canción estrella de TUMISMO. Sonó con mucha fuerza desde el inicio, como los aplausos que se llevó al terminar de sonar.
Y cómo no: Y me fui. La banda sonora de esta crónica. De todo el repertorio, es la canción que más me inspira. El día que fui por primera vez a verles ensayar a The Cavern (http://www.thecavern.es/) me la llevé a casa grabada en la cabeza. Gracias chicos por todas esas tardes.
Y me fui es un tema entrañable hecho para una despedida. Quizás no sea la mejor canción. Pero qué más da. Así concluyó un sueño que no puede quedar en el olvido.

Francisco Palma
29 de febrero de 2008
Etiquetas:
angloargentino,
elsol,
madrileña,
movida,
rock alternativa,
sombra,
sueño,
tumismo
lunes, 14 de enero de 2008
Iván Ferreiro lanzará Mentiroso Mentiroso el próximo 25 de marzo
¡Por fin! El año de penitencia ha pasado. El mayor de los Ferreiro ya está terminando el que va a ser su tercer trabajo a partir del 25 de marzo. Y como no podía ser de otra manera, ya se empiezan a conocer varios detalles de su nuevo trabajo.Ya sabíamos que el título del nuevo disco se llamará Mentiroso Mentiroso (Warner); así lo manifestó hace unos meses en una entrevista realizada para diversas agencias de prensa. Lo curioso del nombre del disco es que se escribe sin coma entre una palabra y otra. La razón se debe a un juego de combinación de significados entre nombre - adjetivo Vs. doble negación (I. Ferreiro: "Quería contar cosas que tuviesen que ver con la verdad y, pensándolo, me di cuenta de que cualquier cosa que dijese acabaría convirtiéndose en una mentira").
Lo que no se conocía hasta ahora es que hay cambio de integrantes dentro de la banda. Nada se sabe de la separación de Charlie (batería) y Jacob (bajo), hasta ahora compañeros de Iván en su carrera en solitario tras su separación de Piratas. Pero sí sabemos quiénes son sus sustitutos. Toni Toledo le acompañará de momento a la batería (ex batería de los extintos Sexy Sadie), Emilio Saíz a la guitarra y Pablo Novoa al bajo. Amaro, el hermanísimo, continua junto a Iván también como guitarrista de la banda tras haber vivido la experiencia de lanzar álbum (Laciudaddelasagujas) y gira correspondiente en solitario. Suso Saíz producirá el nuevo disco de Iván.
Ya se conocen las primeras fechas de la gira 2008:
- 13 marzo, S. Sebastián (Gazteszena).
- 14 marzo, Pamplona (Artsaia)
- 15 marzo, Bilbao (Kafe Antzokia)
- 25 marzo, Lanzamiento del disco
- 28 marzo, Madrid (Sala La Riviera)
- 3 abril, Zaragoza (Sala Oasis)
- 4 abril, Barcelona (Sala Bikini)
- 10 abril, Valladolid (Teatro Calderón)
- 19 abril, Granada (Sala Industrial Copera)
- 25 abril, Torrepacheco - Murcia (Auditorio)
- 9 mayo, Málaga (Viveros)
- 10 mayo, Sevilla (Sala Q)
(La entradas se pondrán a la venta próximamente).
Como adelanto de este nuevo trabajo, aquí podéis ver el vídeo de animación de Meteoro y el Señor Conejo, corte que se incluirá en el álbum y que da pistas del camino que mostrará el bueno de Iván dentro de poco más de dos meses.
No queda nada.
Meteoro y el Señor Conejo
Más información en http://www.ivanferreiro.com/
Francisco Palma
14 de enero de 2008
Etiquetas:
25 marzo,
ferreiro,
iván,
mentiroso mentiroso,
meteoro,
señor conejo
lunes, 31 de diciembre de 2007
Proyecto Indie en Muy Interesante

Desde el pasado mes de noviembre puedes acceder a este blog a través de la web de la revista Muy interesante (Blogs / El Blog del lector).
Allí podrás acceder a los blogs más interesantes del momento. Proyecto Indie es la elección de la revista como blog musical.
http://www.muyinteresante.es/index.php?option=com_content&task=view&id=702&Itemid=
Feliz año.
Francisco Palma
31 de diciembre de 2007
Allí podrás acceder a los blogs más interesantes del momento. Proyecto Indie es la elección de la revista como blog musical.
http://www.muyinteresante.es/index.php?option=com_content&task=view&id=702&Itemid=
Feliz año.
Francisco Palma
31 de diciembre de 2007
Etiquetas:
blog del lector,
blogs,
conciertos,
festival indie,
muy intersante,
proyecto,
rock alternativo
martes, 25 de diciembre de 2007
Sigur Rós, la definición del Post-Rock
Para grupos especiales, Sigur Rós (Islandia, 1994). Su significado en castellano es algo así como la rosa de la victoria, pero en realidad toman el nombre de la hermana pequeña de Jonsi (el líder del grupo), llamada Sigurrós.
Una de las varias peculiaridades que les definen es que Jónsi canta algunas de las canciones en un idioma inventado. Una especie de islandés – inglés al que el grupo nombra como hopelandish (lengua de la esperanza).
Takk… (Gracias…).
Un día de agosto del año pasado Alex y yo entramos en una sala para ver alternativas creativas que estábamos preparando de cara al lanzamiento más esperado… Recuerdo que la ilusión que teníamos en ese momento podía con todo. El proyecto estaba empezando, aún quedaban aproximadamente 8 meses para que viera la luz y sin embargo, ya estábamos entregados a él. Con entusiasmo, nos sentamos y esperamos a escuchar la introducción de rigor que precede a la exposición de las ideas. Jesús comenzó a hablar, pero enseguida Fran y Juan aportaron matices a la hora de explicar el material que traían aquel día. Transmitían cierta emoción en sus miradas que no podían disimular. La cojopieza estaba en la misma habitación que nosotros y estábamos a punto de descubrirla.
Tras una introducción más bien corta, pero intensa, todos nos callamos y dejamos que Fran comenzara a leer aquella historia tan apasionante que queríamos escuchar. Lo hizo al tiempo que apretaba el botón play del aparato de música que portaba. El piano de Hoppípolla (Saltando en los charcos) comenzó a sonar. Ninguno de los presentes sabíamos aún que en aquel preciso momento comenzaba a gestarse uno de los momentos más importantes de la historia reciente de nuestro departamento. Aquel guión era genial desde el principio. Es como todo; cuando un script es bueno, suena bien desde el segundo uno. La música iba in crecendo al tiempo que la historia se ponía más y más emocionante. Era creatividad en estado puro. Recuerdo que ninguno de nosotros abrió la boca hasta el momento en que caía la lágrima del personaje sobre el papel en el que dibujaba nuestro coche. A partir de entonces, Alex y yo pegamos un grito más que justificado. ¡Dios! Era la historia que necesitábamos. Era el guión perfecto acompañado de la canción perfecta.
Aquel día conocimos a Sigur Rós y desde entonces hasta hoy no he dejado de seguir el trabajo que hacen.
Hoppípolla
Pero la historia de Sigur Rós no comienza ni con Hoppípolla ni con Takk… en realidad éste representa su tercer álbum. Von (Esperanza) allá por el año 97 significó su primer trabajo. Canciones como Dögun (Amanecer), Leit að Lífi (Buscando vida) o Hafssól (el sol del mar) son claros ejemplos del nivel místico que definía a la banda en aquellos momentos.
Con la llegada de Ágætis Byrjun (un buen comienzo), dos años después del lanzamiento de Von, la banda conocería el éxito más allá de las fronteras islandesas. La crítica musical alabó el disco. A partir de entonces pudieron realizar su primera gira a nivel mundial, llegando a tocar como teloneros de Radiohead (con quienes más tarde realizarían una banda sonora para un ballet de N. York). Canciones como Starálfur (Un elfo mirando), Olsen Olsen o Ágætis Byrjun dan muestra del nivel de la banda. Con el dinero recaudado de la gira construyeron el que a partir de entonces pasaría a ser su estudio de grabación propio.
Olsen Olsen
Luego llegó (_) un disco sin nombre, sin palabras, la definición del minimalismo. La presentación del mismo es absolutamente especial. Tiene un libreto de hojas vacías en su interior. Se trata de que el oyente escriba las letras de las canciones según las sensaciones que perciba. El objetivo es que el oyente termine un disco que ha comprado sin terminar.
El álbum está compuesto por 8 canciones, las cuatro primeras son optimistas y las otras cuatro, pesimistas. Los bloques están separados entre sí por un espacio en silencio de unos 35 segundos. Y por supuesto que no hay ni rastro del título de las canciones. Más tarde he podido averiguar el título que ellos le dieron a la hora de crear las canciones que integran el álbum:
1
Vaka (nombre de la hija de Orri)
6:34
2
fyrsta (primera)
7:34
3
samskeyti (anexo)
6:33
4
njósnavélin (la máquina espía)
7:33
5
Álafoss (localidad donde está el estudio)
10:05
6
e-bow (arco electrónico)
8:35
7
dauðalagið (canción de la muerte)
12:59
8
popplagið (canción pop)
11:42
Samskeyti
Y tras (_), llegó Takk… álbum del que antes he hablado. Es posiblemente el mejor álbum de la banda. Hoppípolla es impresionante, pero no sé si hoy me gusta más Glósoli (sol resplandeciente) o Milano (Milán). Son canciones con finales desgarradores que parecen tranquilas cuando comienzan a sonar.
Hace poco más de un mes Sigur Rós ha lanzado al mercado un EP titulado Hvarf – Heim, doble CD que acompaña al lanzamiento de su nuevo DVD musical llamado Heima (en casa). Hvarf (nombre del bar donde ensayaban cuando eran amateurs) ofrece grabaciones realizadas en estudio de temas nuevos. Heim (casa) ofrece versiones acústicas de discos anteriores.
Thriller de Heima
Heima es absolutamente espectacular. Es un doble DVD donde se muestran imágenes de la gira de Takk… durante el verano de 2006. No tiene nada que ver con los típicos DVD´s de giras de grupos musicales. Heima es un documental donde los integrantes del grupo cuentan anécdotas especiales sobre la gira y donde sobre todo se pueden apreciar, además de muchas de sus canciones desde distintos puntos de vista, el enorme cariño de estos islandeses por su país, por su gente y la naturaleza que les rodea.
Francisco Palma
25 de diciembre de 2007.
Una de las varias peculiaridades que les definen es que Jónsi canta algunas de las canciones en un idioma inventado. Una especie de islandés – inglés al que el grupo nombra como hopelandish (lengua de la esperanza).
Takk… (Gracias…).
Un día de agosto del año pasado Alex y yo entramos en una sala para ver alternativas creativas que estábamos preparando de cara al lanzamiento más esperado… Recuerdo que la ilusión que teníamos en ese momento podía con todo. El proyecto estaba empezando, aún quedaban aproximadamente 8 meses para que viera la luz y sin embargo, ya estábamos entregados a él. Con entusiasmo, nos sentamos y esperamos a escuchar la introducción de rigor que precede a la exposición de las ideas. Jesús comenzó a hablar, pero enseguida Fran y Juan aportaron matices a la hora de explicar el material que traían aquel día. Transmitían cierta emoción en sus miradas que no podían disimular. La cojopieza estaba en la misma habitación que nosotros y estábamos a punto de descubrirla.
Tras una introducción más bien corta, pero intensa, todos nos callamos y dejamos que Fran comenzara a leer aquella historia tan apasionante que queríamos escuchar. Lo hizo al tiempo que apretaba el botón play del aparato de música que portaba. El piano de Hoppípolla (Saltando en los charcos) comenzó a sonar. Ninguno de los presentes sabíamos aún que en aquel preciso momento comenzaba a gestarse uno de los momentos más importantes de la historia reciente de nuestro departamento. Aquel guión era genial desde el principio. Es como todo; cuando un script es bueno, suena bien desde el segundo uno. La música iba in crecendo al tiempo que la historia se ponía más y más emocionante. Era creatividad en estado puro. Recuerdo que ninguno de nosotros abrió la boca hasta el momento en que caía la lágrima del personaje sobre el papel en el que dibujaba nuestro coche. A partir de entonces, Alex y yo pegamos un grito más que justificado. ¡Dios! Era la historia que necesitábamos. Era el guión perfecto acompañado de la canción perfecta.
Aquel día conocimos a Sigur Rós y desde entonces hasta hoy no he dejado de seguir el trabajo que hacen.
Hoppípolla
Pero la historia de Sigur Rós no comienza ni con Hoppípolla ni con Takk… en realidad éste representa su tercer álbum. Von (Esperanza) allá por el año 97 significó su primer trabajo. Canciones como Dögun (Amanecer), Leit að Lífi (Buscando vida) o Hafssól (el sol del mar) son claros ejemplos del nivel místico que definía a la banda en aquellos momentos.
Con la llegada de Ágætis Byrjun (un buen comienzo), dos años después del lanzamiento de Von, la banda conocería el éxito más allá de las fronteras islandesas. La crítica musical alabó el disco. A partir de entonces pudieron realizar su primera gira a nivel mundial, llegando a tocar como teloneros de Radiohead (con quienes más tarde realizarían una banda sonora para un ballet de N. York). Canciones como Starálfur (Un elfo mirando), Olsen Olsen o Ágætis Byrjun dan muestra del nivel de la banda. Con el dinero recaudado de la gira construyeron el que a partir de entonces pasaría a ser su estudio de grabación propio.
Olsen Olsen
Luego llegó (_) un disco sin nombre, sin palabras, la definición del minimalismo. La presentación del mismo es absolutamente especial. Tiene un libreto de hojas vacías en su interior. Se trata de que el oyente escriba las letras de las canciones según las sensaciones que perciba. El objetivo es que el oyente termine un disco que ha comprado sin terminar.
El álbum está compuesto por 8 canciones, las cuatro primeras son optimistas y las otras cuatro, pesimistas. Los bloques están separados entre sí por un espacio en silencio de unos 35 segundos. Y por supuesto que no hay ni rastro del título de las canciones. Más tarde he podido averiguar el título que ellos le dieron a la hora de crear las canciones que integran el álbum:
1
Vaka (nombre de la hija de Orri)
6:34
2
fyrsta (primera)
7:34
3
samskeyti (anexo)
6:33
4
njósnavélin (la máquina espía)
7:33
5
Álafoss (localidad donde está el estudio)
10:05
6
e-bow (arco electrónico)
8:35
7
dauðalagið (canción de la muerte)
12:59
8
popplagið (canción pop)
11:42
Samskeyti
Y tras (_), llegó Takk… álbum del que antes he hablado. Es posiblemente el mejor álbum de la banda. Hoppípolla es impresionante, pero no sé si hoy me gusta más Glósoli (sol resplandeciente) o Milano (Milán). Son canciones con finales desgarradores que parecen tranquilas cuando comienzan a sonar.
Hace poco más de un mes Sigur Rós ha lanzado al mercado un EP titulado Hvarf – Heim, doble CD que acompaña al lanzamiento de su nuevo DVD musical llamado Heima (en casa). Hvarf (nombre del bar donde ensayaban cuando eran amateurs) ofrece grabaciones realizadas en estudio de temas nuevos. Heim (casa) ofrece versiones acústicas de discos anteriores.
Thriller de Heima
Heima es absolutamente espectacular. Es un doble DVD donde se muestran imágenes de la gira de Takk… durante el verano de 2006. No tiene nada que ver con los típicos DVD´s de giras de grupos musicales. Heima es un documental donde los integrantes del grupo cuentan anécdotas especiales sobre la gira y donde sobre todo se pueden apreciar, además de muchas de sus canciones desde distintos puntos de vista, el enorme cariño de estos islandeses por su país, por su gente y la naturaleza que les rodea.
Francisco Palma
25 de diciembre de 2007.
Etiquetas:
islandia,
postrock,
rock alternativa,
rock alternativo,
ros,
sigur
domingo, 16 de septiembre de 2007
RAGDOG
Hace siete meses y medio exactamente me operaron de la rodilla. Me rompí el famoso ligamento cruzado jugando al fútbol. Eso significaba, aparte de una interminable y dura recuperación, tener que estar en casa sin poder hacer nada durante varios días. Al segundo día ya me estaba subiendo por las paredes y el efecto de la morfina quedaba poco a poco más olvidado por fin, así que recurrí al ordenador como pasatiempo. En ese momento, recién levantado, aún no sabía que ese día iba a desayunar, comer, merendar y casi cenar delante de la pantalla.
Buscando y buscando en diferentes webs di con un vídeo colgado en You Tube cuya referencia me había sonado bien. El vídeo era de unos tal Ragdog (Nigrán, 2001). De primeras, el vídeo narraba una fiesta-concierto de amigos en una especie de garaje de aspecto un tanto sospechoso. Hacía frio. Todos presenciaban a una banda que estaba tocando en directo en ese momento. Era el centro del vídeo. El sonido no era claro, pero se dejaba escuchar. El rock gallego de Ragdog se hacía hueco pasados los primeros segundos de adaptación a todo vídeo de calidad media baja. No obstante, era exactamente lo que estaba buscando en mi paseo cibernético de aquel día; al margen de la calidad sonora del vídeo, claro. Me quedé escuchando y viendo sonriente el buen rollo que había en el ambiente. Me daba envidia sana. "Qué ganas de estar ahí", me decía. "Con muletas y todo, me da igual. Estuve así, con muletas y la rodilla hinchada viendo a Maga en Moby Dick unas horas después de romperme el ligamento y tampoco pasó nada...". Todo el mundo que aparecía en el vídeo estaba disfrutando. Pasaban los segundos y aquello sonaba cada vez mejor. Tenía fuerza y su sonido me era familiar a pesar de ser la primera vez que les escuchaba. Continué observando. El vídeo avanzaba. Sonaba Inestable con fuerza provocando casi el delirio entre aquellos privilegiados que asistían a ese concierto clandestino. Después de tantos días de sufrimiento por la lesión, no quería que concluyese ese momento nunca.
Después sonó Mírame. También molaba. Muy optimista. La pierna ya no me dolía.
Pero de repente, tras los últimos acordes de esta canción conectaron por corte con un nuevo tema. Las guitarras sonaban absolutamente geniales. Ahora eran estridentes. Diferentes. Era el cierre del concierto. Parecía algo realmente bueno aquello que comenzaba a escucharse. Se estaba fraguando la confirmación del contenido inicial de aquel vídeo. Y más aún cuando me di cuenta que lo que estaba oyendo era una versión de Mrs. P. (Canciones para el tiempo y la distancia, de Iván Ferreiro). Todo encajaba. ¿Por eso me gustaba tanto esa mierda de vídeo?. No era coincidencia...
Inestable / Mírame / Mrs. P.
...A partir de ese vídeo me puse como loco a buscar más experiencias entorno al pasado de Ragdog. Me pasé durante toda la mañana y parte de la tarde rastreando internet para escuchar más y más cosas de esos tios. Todo lo que escuché de ellos me encantó. Di un paso más. Comencé a investigar si existía algún disco. Era lo que realmente me interesaba saber. Pero nada. Todas las noticias, su historia y demás comentarios llegaban como mucho a un año antes de aquel día. Existían maquetas, pero ni rastro de disco. Continué mi búsqueda. Algo tenía que existir. Todo lo que había escuchado era imposible que quedase en agua de borrajas.
El Rey del Universo.
Agotados todos mis recursos después de varias horas de navegación estresante, sólo me quedaba una oportunidad más. Se me ocurrió escribir un email a Radio Vigo para ver si me podían ayudar. Total, no perdía nada. Accedí a través de una web 100% gallega y que recomiendo a todos aquellos que les guste descubrir grupos amateurs
http://www.maketon.com/ Éste es el mail que les escribí:
"Buenos días, escribo en relación al grupo \"Ragdog\". Ando siguiendo la pista de este grupo a través de internet pero el rastro que hay de ellos no es muy extenso. Sé la historia del grupo hasta que grabaron su segundo disco-maketa en Casa de Tolos (eso sí, no sé qué temas llegaron a grabar). Pero desde entonces hasta ahora no sé qué ha sido de ellos. Sé que este mes van a tocar en varias ciudades de Galicia y que vienen a Madrid el día 28 a tocar junto a Mon (creo que lo harán como teloneros de Mon, cosa que no entiendo ya que ellos son infinitamente superiores a priori), pero no tengo ni idea si existe ya un disco de ellos, si lo van a grabar, etc... He de decir que me ha parecido espectacular todo lo que he escuchado de ellos. Desde lo primero que hay grabado (temas como \"Wake up your mind\", \"Hate yourself\" o\"Thank you for the good times\"), temas bajo un estilo grunge, hasta lo que imagino que es más reciente (temas como \"Nada más\", \"Hasta manhana\",\"Ninguna parte\" o \"Caminos imposibles\"), línea pop rock, mucho más accesible desde mi punto de vista. De todos modos, lo mejor sin duda de ellos es \"Inestable\", a mi juicio un verdadero hit que apunta a la dirección marcada por Los Piratas. Serían unos dignos sucesores. Si no han grabado disco aún, no me cabe en la cabeza. Y si lo han hecho ya, por favor,¿podéis decirme cómo puedo conseguirlo? ¿Y las maquetas? ¿Cómo puedo conseguirlas? Muchas gracias por vuestra atención. Saludos desde Madrid y enhorabuena por este proyecto. F. Palma"
Y en efecto, al día siguiente, la respuesta llegó. Gracias a Salvador García de Radio Vigo pude saber más de ellos, conocer todo aquello que preguntaba en el mail y posteriormente contactar con Alex, líder de la banda y al que más tarde conocería.
Siberia
Semanas después de aquel día fuimos un colega y yo a verles en directo. Martín y yo nos quedamos bastante alucinados con el desparpajo power pop que soltaban arriba del escenario. Algún día Mon podrá decir que unos chuchos pulgosos le telonearon. Si todo va bien, vaya si lo dirá.
Aquel día para mí nació un nuevo grupo. Con un directo impecable. Amateurs. Vigueses. De Nigrán. Como no.
Hoy, siete meses y medio después de aquel día, me llena de orgullo conocer que mañana comienzan a grabar su primer álbum. Enhorabuena Ragdog. Suerte.
Francisco Palma
Madrid, 16 de septiembre de 2007.
Mañana lunes día 17 de septiembre Ragdog comienza a grabar el que va a ser su primer álbum de la mano de Fernando Montesinos que ha producido entre otros los primeros discos de Pereza. Seguramente la banda cambie su nombre. Al mismo tiempo y como ya viene siendo habitual durante este año, un tercio de Ragdog continúa tocando junto a Amaro Ferreiro en las mejores salas de toda España.
Más información en:
http://profile.myspace.com/index.cfm?fuseaction=user.viewprofile&friendid=71386172
Buscando y buscando en diferentes webs di con un vídeo colgado en You Tube cuya referencia me había sonado bien. El vídeo era de unos tal Ragdog (Nigrán, 2001). De primeras, el vídeo narraba una fiesta-concierto de amigos en una especie de garaje de aspecto un tanto sospechoso. Hacía frio. Todos presenciaban a una banda que estaba tocando en directo en ese momento. Era el centro del vídeo. El sonido no era claro, pero se dejaba escuchar. El rock gallego de Ragdog se hacía hueco pasados los primeros segundos de adaptación a todo vídeo de calidad media baja. No obstante, era exactamente lo que estaba buscando en mi paseo cibernético de aquel día; al margen de la calidad sonora del vídeo, claro. Me quedé escuchando y viendo sonriente el buen rollo que había en el ambiente. Me daba envidia sana. "Qué ganas de estar ahí", me decía. "Con muletas y todo, me da igual. Estuve así, con muletas y la rodilla hinchada viendo a Maga en Moby Dick unas horas después de romperme el ligamento y tampoco pasó nada...". Todo el mundo que aparecía en el vídeo estaba disfrutando. Pasaban los segundos y aquello sonaba cada vez mejor. Tenía fuerza y su sonido me era familiar a pesar de ser la primera vez que les escuchaba. Continué observando. El vídeo avanzaba. Sonaba Inestable con fuerza provocando casi el delirio entre aquellos privilegiados que asistían a ese concierto clandestino. Después de tantos días de sufrimiento por la lesión, no quería que concluyese ese momento nunca.
Después sonó Mírame. También molaba. Muy optimista. La pierna ya no me dolía.
Pero de repente, tras los últimos acordes de esta canción conectaron por corte con un nuevo tema. Las guitarras sonaban absolutamente geniales. Ahora eran estridentes. Diferentes. Era el cierre del concierto. Parecía algo realmente bueno aquello que comenzaba a escucharse. Se estaba fraguando la confirmación del contenido inicial de aquel vídeo. Y más aún cuando me di cuenta que lo que estaba oyendo era una versión de Mrs. P. (Canciones para el tiempo y la distancia, de Iván Ferreiro). Todo encajaba. ¿Por eso me gustaba tanto esa mierda de vídeo?. No era coincidencia...
Inestable / Mírame / Mrs. P.
...A partir de ese vídeo me puse como loco a buscar más experiencias entorno al pasado de Ragdog. Me pasé durante toda la mañana y parte de la tarde rastreando internet para escuchar más y más cosas de esos tios. Todo lo que escuché de ellos me encantó. Di un paso más. Comencé a investigar si existía algún disco. Era lo que realmente me interesaba saber. Pero nada. Todas las noticias, su historia y demás comentarios llegaban como mucho a un año antes de aquel día. Existían maquetas, pero ni rastro de disco. Continué mi búsqueda. Algo tenía que existir. Todo lo que había escuchado era imposible que quedase en agua de borrajas.
El Rey del Universo.
Agotados todos mis recursos después de varias horas de navegación estresante, sólo me quedaba una oportunidad más. Se me ocurrió escribir un email a Radio Vigo para ver si me podían ayudar. Total, no perdía nada. Accedí a través de una web 100% gallega y que recomiendo a todos aquellos que les guste descubrir grupos amateurs
http://www.maketon.com/ Éste es el mail que les escribí:
"Buenos días, escribo en relación al grupo \"Ragdog\". Ando siguiendo la pista de este grupo a través de internet pero el rastro que hay de ellos no es muy extenso. Sé la historia del grupo hasta que grabaron su segundo disco-maketa en Casa de Tolos (eso sí, no sé qué temas llegaron a grabar). Pero desde entonces hasta ahora no sé qué ha sido de ellos. Sé que este mes van a tocar en varias ciudades de Galicia y que vienen a Madrid el día 28 a tocar junto a Mon (creo que lo harán como teloneros de Mon, cosa que no entiendo ya que ellos son infinitamente superiores a priori), pero no tengo ni idea si existe ya un disco de ellos, si lo van a grabar, etc... He de decir que me ha parecido espectacular todo lo que he escuchado de ellos. Desde lo primero que hay grabado (temas como \"Wake up your mind\", \"Hate yourself\" o\"Thank you for the good times\"), temas bajo un estilo grunge, hasta lo que imagino que es más reciente (temas como \"Nada más\", \"Hasta manhana\",\"Ninguna parte\" o \"Caminos imposibles\"), línea pop rock, mucho más accesible desde mi punto de vista. De todos modos, lo mejor sin duda de ellos es \"Inestable\", a mi juicio un verdadero hit que apunta a la dirección marcada por Los Piratas. Serían unos dignos sucesores. Si no han grabado disco aún, no me cabe en la cabeza. Y si lo han hecho ya, por favor,¿podéis decirme cómo puedo conseguirlo? ¿Y las maquetas? ¿Cómo puedo conseguirlas? Muchas gracias por vuestra atención. Saludos desde Madrid y enhorabuena por este proyecto. F. Palma"
Y en efecto, al día siguiente, la respuesta llegó. Gracias a Salvador García de Radio Vigo pude saber más de ellos, conocer todo aquello que preguntaba en el mail y posteriormente contactar con Alex, líder de la banda y al que más tarde conocería.
Siberia
Semanas después de aquel día fuimos un colega y yo a verles en directo. Martín y yo nos quedamos bastante alucinados con el desparpajo power pop que soltaban arriba del escenario. Algún día Mon podrá decir que unos chuchos pulgosos le telonearon. Si todo va bien, vaya si lo dirá.
Aquel día para mí nació un nuevo grupo. Con un directo impecable. Amateurs. Vigueses. De Nigrán. Como no.
Hoy, siete meses y medio después de aquel día, me llena de orgullo conocer que mañana comienzan a grabar su primer álbum. Enhorabuena Ragdog. Suerte.
Francisco Palma
Madrid, 16 de septiembre de 2007.
Mañana lunes día 17 de septiembre Ragdog comienza a grabar el que va a ser su primer álbum de la mano de Fernando Montesinos que ha producido entre otros los primeros discos de Pereza. Seguramente la banda cambie su nombre. Al mismo tiempo y como ya viene siendo habitual durante este año, un tercio de Ragdog continúa tocando junto a Amaro Ferreiro en las mejores salas de toda España.
Más información en:
http://profile.myspace.com/index.cfm?fuseaction=user.viewprofile&friendid=71386172
Etiquetas:
indie,
nigran,
power pop,
radio vigo,
ragdog,
rock alternativo,
vigo
sábado, 18 de agosto de 2007
ContemPOPránea 2007
"El mejor festival de indie rock español peor organizado del mundo".
Alburquerque se quedó pequeño. Dice la dirección que unas 1500 personas se quedaron sin entrada habiéndose pegado la paliza de viaje que supone llegar a este bello pueblecito extremeño situado a unos 40 Kms. al norte de Badajoz, junto a la frontera portuguesa. 1500 víctimas que se quedaron sin ver a Los Planetas, Lori Meyers, La Habitación Roja, Deluxe, Grupo de Expertos Solynieve, El Alpinista…
Pero no todos los que teníamos entrada pudimos presenciar el repertorio de todos estos grupos. Un desastre de organización que para nada está a la altura del que dicen es el mejor festival de indie rock español se encargó de aguar el inicio de la primera de las dos noches más secas y calurosas que recuerdo. Qué cabreo. Qué tomadura de pelo. ¡Que me devuelvan el dinero!. Y todo por no poner unas simples vallas en el lugar de recogida de las dichosas pulseras.
Para los que salíamos desde Madrid era una verdadera odisea llegar a tiempo a la primera jornada del festival. Imagínate. Sales del trabajo a la hora de comer (pero sin comer), te organizas, vas a recoger a un colega, te pones de camino, llegas al hotel que has reservado hace meses después de sufrir 400 Kms. de radares, descansas un poco después del palizón que te acabas de meter en ayunas y cuando quieres darte cuenta de todo resulta que llevas dos malditas horas esperando en la cola a que te marquen como a una oveja para entrar a escuchar a los grupos que quedan por tocar en la primera de las dos jornadas. Porque claro, ya te has perdido varios de los mejores. El festival abría sus puertas a las 20 horas. Genial idea también. Seguro que del mismo que no puso las vallas para organizar las colas. Menos mal que nos encontramos Alberto y yo a Miriam, Fer, Miguel & Cía y Raúl. Siempre presentes, como Los Floreros. Juntos pudimos consolar nuestra rabia por tan larga espera. Os juro que todavía tengo grabada en el centro de mi mente la risa de una de las ineptas encargadas de poner a 1 Km/h las pulseras tras realizar la brillante pregunta de turno a una muchedumbre cansada: ¿Quién me ha dado esta entrada? En fin, continuemos… Aunque las puertas abrían a las 20 horas, hasta las 22 horas o así la gente no empezaba a moverse de verdad. La idea era ver a El Alpinista y calentar así motores para presenciar el a priori primer bombazo de la noche: Grupo de Expertos Solynieve. Pero nada de nada. Dos horas en la cola, dos grupos menos. Al carajo parte del repertorio que queríamos ver. Y todo por culpa de la ineptitud lamentable de la organización. Nadie se acercó a arreglar aquel desaguisado.
¿Cómo se puede ser tan paleto? Este tipo de desastres organizativos hacen ponernos en nuestro ranking desastroso de siempre en comparación con otros países.
Sin ninguna duda, lo mejor del festival era el cartel y las vistas del recinto, con el castillo de Alburquerque resplandeciente encima de nosotros. Todo cambia cuando consigues estar dentro por fin del recinto. Buenos bocadillos, tiendas hippies con camisetas de todo tipo, copazos enormes a precios asequibles y como digo, gran música con un sonido bastante decente. Los horarios se cumplen a rajatabla, cosa que también es de agradecer teniendo en cuenta lo que llega a suceder en otros festivales, aunque creo que esto no le hizo mucha gracia al bueno de Eric (batería de Los Planetas). Las dos últimas canciones que tenían que tocar tras un breve respiro se convirtieron en una seguramente por el factor tiempo. Eric dio una patada a la batera y salió rumbo al backstage junto al resto de integrantes de la banda. Y así nos quedamos sin escuchar La Copa de Europa. Pero se portaron bien después de todo. Qué grandes. Todos estábamos allí esperando a los mismos. Sin duda alguna es su festival. No se celebra en Granada, pero tocan en casa. Y por eso a ellos se les ve que tocan a gusto. La leyenda del espacio sonó muy bien, cosa nada fácil teniendo en cuenta la estridencia de las guitarras en muchas de sus canciones. Y temas más antiguos como Santos que yo te pinté, Segundo Premio o David y Claudia entre otros, también fueron cantados a gritos por la masa que abarrotaba el recinto.
Como nota curiosa, decir que se homenajeaba a Los Brincos (digamos que Los Beatles españoles allá por los años 60). Por ello, la mayoría de los grupos presentes en el festival tocaron bajo sus respectivos estilos una versión de los homenajeados. Posiblemente La Caza fue la mejor versión de cuantas pudimos escuchar, interpretada por Lori Meyers (Canción incluida en el álbum de disco doble Hostal Pimodán).
En definitiva, a pesar de soportar la mala organización del festival, vale la pena acercarse hasta Alburquerque para disfrutar de las mejores bandas independientes dentro del panorama nacional, muchas veces minusvaloradas por unos, sobrevaloradas seguramente por quienes estuvimos allí aquellas dos noches, pero al fin y al cabo, inolvidables para todos.
Francisco Palma.
Alburquerque (Badajoz), 27 y 28 julio 2007.
Etiquetas:
alburquerque,
Contempopranea,
festival indie,
indie español,
los planetas
sábado, 5 de mayo de 2007
Letras de La leyenda del espacio
El canto del bute (Tientos)
Me estoy quedando sin fuerzas
solo espero ya la muerte.
Me falta sangre en las venas
mi corazón se retuerce.
Estoy muriendo de pena
y tú no vienes a verme.
Te estoy pidiendo que vengas
y ni siquiera apareces.
No hables de mí nunca más.
No hables de mí nunca más.
Que lo que tú estás diciendo
sabes que no es la verdad.
Que como sigas mintiendo
alguien te va a castigar.
Tú a mí me decías
que los besos que te daba
nunca se te olvidarían.
Si me partieran los huesos
como si fueran piñones.
Si me partieran los huesos
como si fueran piñones.
No me dolería más que tus malas condiciones.
No me dolería más que tus malas condiciones.
Tenlo presente
vas a recibir por esto
justo lo que te mereces.
Si estaba loco por ti (Verdiales)
Si estaba loco por ti
me preguntaste un día.
Si estaba loco por ti
maldita lengua la mía
cuando le dijo que sí
quien no lo merecía.
Me puse a beber un día
de la fuente del saber.
Me puse a beber un día
y solo logré entender
que no hay filosofía
que pueda comprender.
Nada tengo que envidiarte
tampoco que agradecerte.
Nada tengo que envidiarte
si me entero de tu muerte
yo diré que en paz descanses.
Y si vives, buena suerte.
Reunión en la cumbre
Se ha reunido el comité de expertos
y han decidido que se acabó lo nuestro
y a mi me habría gustado
haber participado en el proceso.
Se ha reunido el comité de empresa
y han decidido que se acabó la fiesta
o estás de nuestra parte
o vete preparando las maletas.
Se ha reunido la junta de accionistas
y han decidido que te pierdas de vista
que últimamente te estabas pasando de lista.
Se ha reunido la junta extraordinaria
y han decidido que no les hace gracia
otra vez el mismo chiste
y que porqué no lo cambias
a ver para cuando lo cambias.
Se ha reunido un grupo de empresarios
y han decidido ponerte un salario
para que me estés jodiendo
la mayor parte del tiempo.
Se ha reunido el consejo de ministros
y han decidido poner fin a lo nuestro
que yo me estoy colando
a ver si aquí el que paga es siempre el mismo.
Se han reunido los de la policía
y han decidido que la comisaría
es el sitio adecuado
para que pases el día.
Se ha reunido el cónclave romano
y han decidido que te han excomulgado
por lo que vienes diciendo
por lo que vienes contando
las basuras que vienes soltando.
Se ha reunido un corro de vecinas
y han decidido que digas lo que digas
nadie te va a hacer ni caso
ellas no se dan por aludidas.
Se han reunido catorce o quince locas
y han decidido tocarme las pelotas
y lo están consiguiendo.
Me voy a quedar en el intento.
Me voy a quedar en el intento.
La verdulera (Mirabrás)
Y a mí que me importa
que un rey me culpe
Si el pueblo es grande y me abona.
Voz del pueblo, voz del cielo.
Si no hay más ley, que son las obras, las que tienen que hablar.
Eres bonita y no te has casado.
Eres bonita y no te has casado.
Algún defecto te han encontrado.
Algún defecto te han encontrado.
Y a mi que coño me importa
lo que diga esa gente.
Si tu lo sabes de sobra
déjalos que hablen si quieren.
Que venga el tiempo y ponga las cosas
donde tienen que estar.
Por Dios te pido, por Dios te pido.
Por Dios te pido, por Dios te pido.
Que nunca digas que te he querido.
Que no vayas diciendo por ahí que te he querido.
La verdulera me traía a mí los pimientos.
Que me los traiga en movimiento.
Que me los traiga en movimiento.
Ya no me asomo a la reja (Fandangos)
Como moro soy mas moro.
Como cristiano, cristiano.
Como bueno soy más bueno.
Como malo soy más malo.
Soy más malo que el veneno.
Después de haberme llevado
toda la noche de jarana.
Después de haberme llevado
me vengo a purificar
debajo de tu ventana
como si fuera un altar.
Ya no me asomo a la reja
que me solía asomar.
Ya no me asomo a la reja.
Me asomo a la ventana
que hay en la soledad.
Que hay en la soledad.
No sé si me iré a Ubrique.
O me iré a Grazalema.
No sé si me iré a Ubrique.
O a Alcalá de los Gazules.
O a Alosno que es mi tierra.
No se si me iré a Ubrique
De oro Barcelonés.
Un anillo te prometo
de oro barcelonés.
Si dices por la mañana
ese que canta quien es
por la noche en tu ventana.
Ya no me asomo a la reja
que me solía asomar.
Ya no me asomo a la reja.
Me asomo a la ventana
que hay en la soledad.
Que hay en la soledad
Negras las intenciones (Soleares)
Cuando me siento a la mesa
en ti me pongo a pensar.
Cuando me siento a comer
en ti me pongo a pensar.
Tiro el plato y la comida
de la pena que me da.
Tiro el plato y la comida
de la pena que me da.
Saber lo que yo sé.
Saber lo que yo sé.
Que la fatiga y el tiempo
me lo han hecho comprender.
Los siete sabios de Grecia
no saben lo que yo sé.
No perdono lo que es mío.
No perdono lo que es mío.
Ya ajustaremos un día
las cuentas que no has rendido.
Ya ajustaremos un día
las cuentas que no has rendido.
Mis flores son amarillas,
las tuyas son de mil colores.
Mis flores son amarillas,
las tuyas son de mil colores.
Tú tienes los ojos negros
y negras las intenciones.
Tú tienes los ojos negros
y negras las intenciones.
No sé qué será peor.
No se que será peor.
Volver de nuevo contigo
o arrancarme el corazón.
Volver de nuevo contigo
o arrancarme el corazón.
Si me diste la espalda
Si me diste la espalda
justo cuando te necesité.
Ahora no tiene importancia.
Ahora existen mil demonios
ocupando tu lugar.
Algunas cosas nunca cambian
y otras tienen cambiar
para hacernos sitio
y que podamos respirar.
Y no siento en la vida nada más
que estar hecho de un solo metal.
Y que tú estés hecha de tantos metales.
No lamento nada más.
Que no poder estar contigo
es donde quería estar.
Y ahora quiero perderme
y no encontrarte nunca más.
Sale el sol y da contra el cristal.
Y si no quebranta el vidrio
qué coño va a quebrantar.
Si volvemos a vernos
algún día por casualidad.
No podrás decir que yo no lo intenté.
Que me dejé la piel y la cabeza
intentando resolver
el enigma que impide
que te pueda comprender.
Que se interpone entre nosotros como una pared.
Si nos vemos de nuevo.
Deseando una cosa (Cantiñas)
Para lo que tu quieras
ya sabes que puedes contar conmigo.
Cuenta conmigo
cuando estés rodeado por enemigos.
Cuando nadie te llame
cuenta conmigo
Deseando una cosa
parece un mundo.
Y una vez que se tiene
es solo humo.
Lo que te hayas ganado.
Lo que sea tuyo.
No lo dejes perderse
en un minuto.
Cuando estés por Granada
ya sabes que aquí tienes un amigo.
Cuenta conmigo
cuando estés asustado
o estés perdido.
Cuando nadie te crea
cuenta conmigo.
Dile al Novi que vaya
acelerando
que la que yo más quiero
me está esperando.
Dile al Novi que vaya
acelerando
que a Granada
la tierra donde nací
vamos llegando.
Entre las flores del campo (Caracoles)
La única chica que me quería
nació un día de sol.
La única chica que me quería.
Y el día que ella nació
nacieron todas las amapolas.
Y ese día nací yo.
Y subía hasta el cielo y gritaba.
Su amor no era de polvo y de arena.
Al mismo tiempo que el viento soplaba
no dejaba que sus palabras se oyeran.
Y me decía.
y me juraba.
Que era imposible
que me olvidara.
Pero hace tiempo que me olvidó
y desde entonces la estoy buscando.
A ver si se ha perdido entre las flores del campo.
A ver si se ha perdido entre planetas girando.
La que vive en la carrera (Granaínas)
La que vive en la carrera
esa señora lo sabe
la que vive en la carrera
la virgen de las angustias
si yo te quiero de veras
si yo te quiero de veras.
Un sereno se dormía
en la cruz blanca del barrio.
Un sereno se dormía
y la cruz le daba voces:
“Sereno que viene el día”
“Sereno que viene el día”.
No sabes lo que te quiero
Granada del alma mía.
Te quiero porque te quiero.
Que tu eres sucia alegría.
Tierra de arte y misterio.
El vergel de Andalucía.
Alegrías del incendio (Alegrías)
Parece que hay un incendio
cada vez que nos juntamos.
Parece que hay un incendio
cuando tú estás a mi lado
parece que estoy ardiendo.
Cuando tú estás a mi lado
parece que estoy ardiendo.
Vamos a tener que vernos
aunque estén todos en contra.
Vamos a tener que vernos
que ellos te tienen de sobra
y yo te echo de menos.
Que ellos te tienen de sobra
y yo te echo de menos.
Esto es para contarte
que aquí te espero.
Para decirte al oído
lo que te quiero.
Para poder decirte
lo que te quiero.
Así que ya lo sabes
aquí te espero.
Antes de dejarte gitana,
de quererte y adorarte.
Antes de dejarte gitana,
se habrán secado los mares y la luz de la mañana.
Se habrán secado los mares y la luz de la mañana.
Porque te llevo dentro
como a mi vida.
Eres dueña y señora
del alma mía.
Que nuble el azul del cielo.
Pídeme que apague el sol.
Que nuble el azul del cielo,
pero no me pidas no
que olvide lo que te quiero.
Pero no me pidas no,
que olvide lo que te quiero.
Mira que eres bonita,
que guapa eres.
Eres la más bonita
de las mujeres.
Eres la más bonita
de las mujeres.
Mira que eres bonita,
que guapa eres.
Sol y sombra
Ahora que el futuro está por decidir
desactivamos mecanismos de control
diseñados por dioses extraordinarios.
Trucos del tiempo y del espacio.
Buscamos y buscamos sin parar
y se oculta la verdad.
Seguimos intentando descifrar
la trama absurda de la realidad.
Ahora que otros pueden hablar conmigo
traduciendo manuscritos en latín.
Y del libro de los faraones
reproducimos estas palabras.
Sigues lo mismo de guapa que recién casada.
Subimos por la calle de Alcalá
y reluce la ciudad.
Bajamos por la calle de Alcalá
y reluce más que nunca la ciudad.
Ahora deberías escuchar
lo que tienen que contar.
Ahora deberías escuchar
la pura descripción de la verdad
que los maestros tienen que contar.
Tendrá que haber un camino
(Sideral – Caña a la memoria de Aleix Vergés)
Tendrá que haber un camino.
Habrá un camino
que me lleve,
que me lleve a donde pueda estar.
Si no aparece el camino
No sé lo que va a pasar.
Tendrá que haber un camino
que me lleve a donde pueda estar.
Otros prefieren quedarse.
Prefieren quedarse
aunque no puedan vivir.
Y yo prefiero la muerte
antes que seguir así.
Otros prefieren quedarse
aunque no puedan vivir.
Aunque no puedan vivir.
Me estoy quedando sin fuerzas
solo espero ya la muerte.
Me falta sangre en las venas
mi corazón se retuerce.
Estoy muriendo de pena
y tú no vienes a verme.
Te estoy pidiendo que vengas
y ni siquiera apareces.
No hables de mí nunca más.
No hables de mí nunca más.
Que lo que tú estás diciendo
sabes que no es la verdad.
Que como sigas mintiendo
alguien te va a castigar.
Tú a mí me decías
que los besos que te daba
nunca se te olvidarían.
Si me partieran los huesos
como si fueran piñones.
Si me partieran los huesos
como si fueran piñones.
No me dolería más que tus malas condiciones.
No me dolería más que tus malas condiciones.
Tenlo presente
vas a recibir por esto
justo lo que te mereces.
Si estaba loco por ti (Verdiales)
Si estaba loco por ti
me preguntaste un día.
Si estaba loco por ti
maldita lengua la mía
cuando le dijo que sí
quien no lo merecía.
Me puse a beber un día
de la fuente del saber.
Me puse a beber un día
y solo logré entender
que no hay filosofía
que pueda comprender.
Nada tengo que envidiarte
tampoco que agradecerte.
Nada tengo que envidiarte
si me entero de tu muerte
yo diré que en paz descanses.
Y si vives, buena suerte.
Reunión en la cumbre
Se ha reunido el comité de expertos
y han decidido que se acabó lo nuestro
y a mi me habría gustado
haber participado en el proceso.
Se ha reunido el comité de empresa
y han decidido que se acabó la fiesta
o estás de nuestra parte
o vete preparando las maletas.
Se ha reunido la junta de accionistas
y han decidido que te pierdas de vista
que últimamente te estabas pasando de lista.
Se ha reunido la junta extraordinaria
y han decidido que no les hace gracia
otra vez el mismo chiste
y que porqué no lo cambias
a ver para cuando lo cambias.
Se ha reunido un grupo de empresarios
y han decidido ponerte un salario
para que me estés jodiendo
la mayor parte del tiempo.
Se ha reunido el consejo de ministros
y han decidido poner fin a lo nuestro
que yo me estoy colando
a ver si aquí el que paga es siempre el mismo.
Se han reunido los de la policía
y han decidido que la comisaría
es el sitio adecuado
para que pases el día.
Se ha reunido el cónclave romano
y han decidido que te han excomulgado
por lo que vienes diciendo
por lo que vienes contando
las basuras que vienes soltando.
Se ha reunido un corro de vecinas
y han decidido que digas lo que digas
nadie te va a hacer ni caso
ellas no se dan por aludidas.
Se han reunido catorce o quince locas
y han decidido tocarme las pelotas
y lo están consiguiendo.
Me voy a quedar en el intento.
Me voy a quedar en el intento.
La verdulera (Mirabrás)
Y a mí que me importa
que un rey me culpe
Si el pueblo es grande y me abona.
Voz del pueblo, voz del cielo.
Si no hay más ley, que son las obras, las que tienen que hablar.
Eres bonita y no te has casado.
Eres bonita y no te has casado.
Algún defecto te han encontrado.
Algún defecto te han encontrado.
Y a mi que coño me importa
lo que diga esa gente.
Si tu lo sabes de sobra
déjalos que hablen si quieren.
Que venga el tiempo y ponga las cosas
donde tienen que estar.
Por Dios te pido, por Dios te pido.
Por Dios te pido, por Dios te pido.
Que nunca digas que te he querido.
Que no vayas diciendo por ahí que te he querido.
La verdulera me traía a mí los pimientos.
Que me los traiga en movimiento.
Que me los traiga en movimiento.
Ya no me asomo a la reja (Fandangos)
Como moro soy mas moro.
Como cristiano, cristiano.
Como bueno soy más bueno.
Como malo soy más malo.
Soy más malo que el veneno.
Después de haberme llevado
toda la noche de jarana.
Después de haberme llevado
me vengo a purificar
debajo de tu ventana
como si fuera un altar.
Ya no me asomo a la reja
que me solía asomar.
Ya no me asomo a la reja.
Me asomo a la ventana
que hay en la soledad.
Que hay en la soledad.
No sé si me iré a Ubrique.
O me iré a Grazalema.
No sé si me iré a Ubrique.
O a Alcalá de los Gazules.
O a Alosno que es mi tierra.
No se si me iré a Ubrique
De oro Barcelonés.
Un anillo te prometo
de oro barcelonés.
Si dices por la mañana
ese que canta quien es
por la noche en tu ventana.
Ya no me asomo a la reja
que me solía asomar.
Ya no me asomo a la reja.
Me asomo a la ventana
que hay en la soledad.
Que hay en la soledad
Negras las intenciones (Soleares)
Cuando me siento a la mesa
en ti me pongo a pensar.
Cuando me siento a comer
en ti me pongo a pensar.
Tiro el plato y la comida
de la pena que me da.
Tiro el plato y la comida
de la pena que me da.
Saber lo que yo sé.
Saber lo que yo sé.
Que la fatiga y el tiempo
me lo han hecho comprender.
Los siete sabios de Grecia
no saben lo que yo sé.
No perdono lo que es mío.
No perdono lo que es mío.
Ya ajustaremos un día
las cuentas que no has rendido.
Ya ajustaremos un día
las cuentas que no has rendido.
Mis flores son amarillas,
las tuyas son de mil colores.
Mis flores son amarillas,
las tuyas son de mil colores.
Tú tienes los ojos negros
y negras las intenciones.
Tú tienes los ojos negros
y negras las intenciones.
No sé qué será peor.
No se que será peor.
Volver de nuevo contigo
o arrancarme el corazón.
Volver de nuevo contigo
o arrancarme el corazón.
Si me diste la espalda
Si me diste la espalda
justo cuando te necesité.
Ahora no tiene importancia.
Ahora existen mil demonios
ocupando tu lugar.
Algunas cosas nunca cambian
y otras tienen cambiar
para hacernos sitio
y que podamos respirar.
Y no siento en la vida nada más
que estar hecho de un solo metal.
Y que tú estés hecha de tantos metales.
No lamento nada más.
Que no poder estar contigo
es donde quería estar.
Y ahora quiero perderme
y no encontrarte nunca más.
Sale el sol y da contra el cristal.
Y si no quebranta el vidrio
qué coño va a quebrantar.
Si volvemos a vernos
algún día por casualidad.
No podrás decir que yo no lo intenté.
Que me dejé la piel y la cabeza
intentando resolver
el enigma que impide
que te pueda comprender.
Que se interpone entre nosotros como una pared.
Si nos vemos de nuevo.
Deseando una cosa (Cantiñas)
Para lo que tu quieras
ya sabes que puedes contar conmigo.
Cuenta conmigo
cuando estés rodeado por enemigos.
Cuando nadie te llame
cuenta conmigo
Deseando una cosa
parece un mundo.
Y una vez que se tiene
es solo humo.
Lo que te hayas ganado.
Lo que sea tuyo.
No lo dejes perderse
en un minuto.
Cuando estés por Granada
ya sabes que aquí tienes un amigo.
Cuenta conmigo
cuando estés asustado
o estés perdido.
Cuando nadie te crea
cuenta conmigo.
Dile al Novi que vaya
acelerando
que la que yo más quiero
me está esperando.
Dile al Novi que vaya
acelerando
que a Granada
la tierra donde nací
vamos llegando.
Entre las flores del campo (Caracoles)
La única chica que me quería
nació un día de sol.
La única chica que me quería.
Y el día que ella nació
nacieron todas las amapolas.
Y ese día nací yo.
Y subía hasta el cielo y gritaba.
Su amor no era de polvo y de arena.
Al mismo tiempo que el viento soplaba
no dejaba que sus palabras se oyeran.
Y me decía.
y me juraba.
Que era imposible
que me olvidara.
Pero hace tiempo que me olvidó
y desde entonces la estoy buscando.
A ver si se ha perdido entre las flores del campo.
A ver si se ha perdido entre planetas girando.
La que vive en la carrera (Granaínas)
La que vive en la carrera
esa señora lo sabe
la que vive en la carrera
la virgen de las angustias
si yo te quiero de veras
si yo te quiero de veras.
Un sereno se dormía
en la cruz blanca del barrio.
Un sereno se dormía
y la cruz le daba voces:
“Sereno que viene el día”
“Sereno que viene el día”.
No sabes lo que te quiero
Granada del alma mía.
Te quiero porque te quiero.
Que tu eres sucia alegría.
Tierra de arte y misterio.
El vergel de Andalucía.
Alegrías del incendio (Alegrías)
Parece que hay un incendio
cada vez que nos juntamos.
Parece que hay un incendio
cuando tú estás a mi lado
parece que estoy ardiendo.
Cuando tú estás a mi lado
parece que estoy ardiendo.
Vamos a tener que vernos
aunque estén todos en contra.
Vamos a tener que vernos
que ellos te tienen de sobra
y yo te echo de menos.
Que ellos te tienen de sobra
y yo te echo de menos.
Esto es para contarte
que aquí te espero.
Para decirte al oído
lo que te quiero.
Para poder decirte
lo que te quiero.
Así que ya lo sabes
aquí te espero.
Antes de dejarte gitana,
de quererte y adorarte.
Antes de dejarte gitana,
se habrán secado los mares y la luz de la mañana.
Se habrán secado los mares y la luz de la mañana.
Porque te llevo dentro
como a mi vida.
Eres dueña y señora
del alma mía.
Que nuble el azul del cielo.
Pídeme que apague el sol.
Que nuble el azul del cielo,
pero no me pidas no
que olvide lo que te quiero.
Pero no me pidas no,
que olvide lo que te quiero.
Mira que eres bonita,
que guapa eres.
Eres la más bonita
de las mujeres.
Eres la más bonita
de las mujeres.
Mira que eres bonita,
que guapa eres.
Sol y sombra
Ahora que el futuro está por decidir
desactivamos mecanismos de control
diseñados por dioses extraordinarios.
Trucos del tiempo y del espacio.
Buscamos y buscamos sin parar
y se oculta la verdad.
Seguimos intentando descifrar
la trama absurda de la realidad.
Ahora que otros pueden hablar conmigo
traduciendo manuscritos en latín.
Y del libro de los faraones
reproducimos estas palabras.
Sigues lo mismo de guapa que recién casada.
Subimos por la calle de Alcalá
y reluce la ciudad.
Bajamos por la calle de Alcalá
y reluce más que nunca la ciudad.
Ahora deberías escuchar
lo que tienen que contar.
Ahora deberías escuchar
la pura descripción de la verdad
que los maestros tienen que contar.
Tendrá que haber un camino
(Sideral – Caña a la memoria de Aleix Vergés)
Tendrá que haber un camino.
Habrá un camino
que me lleve,
que me lleve a donde pueda estar.
Si no aparece el camino
No sé lo que va a pasar.
Tendrá que haber un camino
que me lleve a donde pueda estar.
Otros prefieren quedarse.
Prefieren quedarse
aunque no puedan vivir.
Y yo prefiero la muerte
antes que seguir así.
Otros prefieren quedarse
aunque no puedan vivir.
Aunque no puedan vivir.
Etiquetas:
álbum,
indie.,
la leyenda del espacio,
letras,
los planetas,
rock alternativo
jueves, 3 de mayo de 2007
Si Camarón viviese escucharía a Los Planetas
“Toda revolución es llevada a cabo por un grupo de genios”.
La leyenda del tiempo (Universal. 1979) revolucionó el flamenco en épocas de transición. Y su creador, el maestro Camarón, pasó a la historia desde entonces.
Ese disco fue el instrumento que utilizó el genio del flamenco para llevar a cabo tal reforma. Entonces, los músicos de todo tipo de géneros musicales del momento volvieron su mirada a alguien que había sido capaz de introducir tintes de rock y jazz en un género tan conservador como era el flamenco.
La leyenda del tiempo (Universal. 1979) revolucionó el flamenco en épocas de transición. Y su creador, el maestro Camarón, pasó a la historia desde entonces.
Ese disco fue el instrumento que utilizó el genio del flamenco para llevar a cabo tal reforma. Entonces, los músicos de todo tipo de géneros musicales del momento volvieron su mirada a alguien que había sido capaz de introducir tintes de rock y jazz en un género tan conservador como era el flamenco.
Camarón fue mucho más allá que el resto. Se tiró a la piscina. Abandonó su sobrenombre “De la Isla”, cambió su “look”, sacrificó su lado musical más comercial llegando casi a romper relaciones con su discográfica y a pesar de ello, decidió lanzar un álbum que marcaría un antes y un después en el cante flamenco. Se comenta que muchos de los viejos gitanos de la época fueron a devolver el disco que habían comprado alegando que “ese no era Camarón”.
Pero ese tipo de reacciones son normales instantes después de vivir una revolución. De hecho, la historia dice que generalmente se ha necesitado mucho tiempo para poder comprender la esencia de una genialidad.
Veintiocho años después Los Planetas rinden homenaje al desaparecido Camarón con La leyenda del espacio (Sony BMG. 2007 - Séptimo álbum de la banda), provocando una revolución en el sentido inverso a como lo hizo Camarón: aportando raices flamencas al rock actual.
Salvando las distancias, entre el de San Fernando y Los Granaínos hay una tónica común que se manifiesta desde el cambio. Porque no hay revolución sin un gran cambio, ni un gran cambio sin revolución. Cuando menos se esperaba de ellos, cunado menos se apostaba por ellos desde muchos frentes, han sabido crear piezas claras y meridianas.
Pero ese tipo de reacciones son normales instantes después de vivir una revolución. De hecho, la historia dice que generalmente se ha necesitado mucho tiempo para poder comprender la esencia de una genialidad.
Veintiocho años después Los Planetas rinden homenaje al desaparecido Camarón con La leyenda del espacio (Sony BMG. 2007 - Séptimo álbum de la banda), provocando una revolución en el sentido inverso a como lo hizo Camarón: aportando raices flamencas al rock actual.
Salvando las distancias, entre el de San Fernando y Los Granaínos hay una tónica común que se manifiesta desde el cambio. Porque no hay revolución sin un gran cambio, ni un gran cambio sin revolución. Cuando menos se esperaba de ellos, cunado menos se apostaba por ellos desde muchos frentes, han sabido crear piezas claras y meridianas.
Un ejemplo, algo parecido a la mutación de Los Planetas, fue el caso de Omega: proyecto llevado a cabo por los también granadinos Enrique Morente (Voz en "Tendrá que haber un camino", Caña dedicada a Aleix Vergés y que clausura La leyenda del espacio) + Lagartija Nick. Pero tal proyecto no llegó a cuajar del todo.
Por esa razón Los Planetas han demostrado ser genios una vez más. La leyenda del espacio parece que ya cuaja. Tocando distintos palos flamencos mezclados con las distorsiones más psicodélicas que se recuerdan desde Super 8 (BMG. 1994 - Primer álbum de la banda), La leyenda del espacio ya se abre paso en un camino, cada vez menos tortuoso como es el panorama alternativo que vive nuestro país, en lo que a innovación sonora se refiere.
Resulta curioso escuchar el disco por primera vez. Te sientes alquimista. Experimentas ciertas sensaciones que antes no habías imaginado mezclar. Asimilar tanta información en tan poco tiempo no es fácil. Tientos, Verdiales, Granaínas, Fandangos, Cañas… Demasiados sonidos nuevos nada fáciles de conjugar con las guitarras de Florent, Jota y Banin. “Pero claro, son Los Planetas, ¡Llevan 3 años sin sacar un disco! Se merecen que escuche el disco otra vez. Y otra vez, Y otra vez… Esto me recuerda al spot de Fernando Alonso, otro genio por cierto…”.
Resulta curioso escuchar el disco por primera vez. Te sientes alquimista. Experimentas ciertas sensaciones que antes no habías imaginado mezclar. Asimilar tanta información en tan poco tiempo no es fácil. Tientos, Verdiales, Granaínas, Fandangos, Cañas… Demasiados sonidos nuevos nada fáciles de conjugar con las guitarras de Florent, Jota y Banin. “Pero claro, son Los Planetas, ¡Llevan 3 años sin sacar un disco! Se merecen que escuche el disco otra vez. Y otra vez, Y otra vez… Esto me recuerda al spot de Fernando Alonso, otro genio por cierto…”.
Con Alegrías del incendio (primer single del álbum), hacen morder el polvo durante estas primeras semanas de vida a los Artic Monkeys, Andy Lucas o Los Ronaldos como líderes en la lista de singles más vendidos de España. Cerrando el círculo de un perfecto comienzo se encuentra el video clip de la canción, realizado por Luís Cerveró, quien ha sabido colocar el título a la altura que se merece.
Mención requiere también el cambio de diseñador de la banda. Javier Aranburu deja de acompañar al grupo tras haber ayudado a formar su personalidad e imagen de grupo vanguardista desde sus inicios. El testigo lo toma Daniel d´Ors Vilardebó (www.danieldors.com), quien ya ha colaborado en el diseño del primer disco de Grupo de Expertos Solynieve, la otra banda de Jota.
En definitva, La leyenda del espacio es un disco de directo, algo contradictorio en el grupo granadino. En concierto no se entiende prácticamente nada de lo que dicen, pero ¿qué más da? ¿Acaso se entiende lo que dicen Rage Against the machine o Bob Dylan? La mezcla de constantes frecuencias y distorsiones además de una melodía a veces árabe, hacen armonioso este nuevo estilo. El indie, ha vuelto a ser reinventado. En La leyenda del espacio faltan melodías pop–rockeras como para convertirse en el álbum más popular de la banda y sin embargo, probablemente es donde más definen su alternativa personalidad. Queda menos tiempo para escuchar por las calles a los niños gitanos dando palmas al ritmo de Los Planetas.
Más información en www.laleyendadelespacio.com
Francisco Palma
Madrid, 3 de mayo 2007
Etiquetas:
Camaron,
indie,
la leyenda del espacio,
los planetas,
rock alternativa
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


