martes, 25 de noviembre de 2008

Un día en mi mundo

Pestañeo. Me siento. Empienzo a escribir. ¿Por dónde comienzo? Uffff, una nueva lucha contra un papel en blanco. Me dejo llevar. Pestañeo. Pestañeo otra vez. Bostezos. Gran spot aquel de Telecom. ¡Buenos Aires, Argentina. No llores más por mí!. Venga Curro, céntrate. ¿Por dónde iba? Pestañeo de nuevo. Ah, eso. Vetusta Morla. Gran concierto. Quería que fuese en León el primero. Fue… Sí, el viernes 14 de noviembre. En Studio 54. Miro a la tele. Vuelvo a mirar la pantalla. Vetusta Morla. Todo cuadra. Un día en el mundo. 12 canciones impresionantes en un álbum de 12 canciones. Teníamos que haber llegado antes al concierto. Empieza a las 12. Estamos cansados. El viaje... Bueno ¿y qué? Pues eso. Algo así se merece estar una hora antes. Llegamos muy justos de tiempo. Demasiado. Entramos. Menudo antro. Está lleno. Sálvese quien pueda. ¿Dejamos el abrigo? La gente pita para que salgan ya. Joder, que de gente. Pido una copa. Necesitamos cambio para el ropero. La cola de gente nos mira. Ya no hay tiempo. A ver si me miras. Venga, mete rápido los hielos en la copa a éste. Uno, dos, tres, cuatro cubiletes. Ya, ¿no? Y ahora seguro que pide una cerveza. “¡Una cerveza!”. ¡Ves! Lo sabía. Miro hacia el escenario. Todavía no. ¿Han apagado alguna luz? No. Venga. Tenemos tiempo. No salgáis aún. Venimos desde Madrid. Nos lo merecemos. Miro de nuevo a la barra. Venga hija, que eres más lenta poniendo copas… “Por favor, un Ballantines y un Brugal con cola”. Menos mal. Parecía que nunca me iba a atender la tía. No te jode… Miro de nuevo al escenario. Nada. Todavía no. Se me ha quitado el sueño. Me estoy centrando. Miro hacia el ropero. Ya casi nos toca. Quédate ahí cariño. Miro de nuevo a la barra. Por fin. Mis copas. “¿Cuánto es?”. Bueno, podía ser más caro. Cojo las copas. Vamos. ¿A dónde? Por aquí. Allí hay menos gente. Vale. Pisotón. Por ahí no. Ya verás. Barra. Más gente. “Hola Curro”. Hostrás, me suenas. Ah sí. “¡Hola! ¿Qué tal estás?”. Me acuerdo de Sara. En unos meses nos vamos a verla a China. Quizás pasemos por Copenhague. Qué envidia. Si estuviese allí, querría estar aquí. ¿Prefiero esto? Sí. Y mañana a Vegacervera. Allí pescaba Zapatero. Me encanta llegar a Vega por la noche escuchando a Vetusta. Curvas. Más curvas. Al respirar subo de nuevo la ventanilla. Qué frio. Otro pisotón. Hoy estoy torpe. Detrás de la columna no se ve. Vamos hacia allí. Se ve mejor. Desde aquí sí. No, Emma no ve. ¿Dónde entonces? Autocrítica. Mejor allí. Atrás. Miro a la pared para ver el concierto. No es lo mismo. Suenan bien. El sonido no. Qué ambientazo. Pucho parece desde aquí el rey sol. Calma. Bueno, no. Canto. Miro de nuevo a la pared. Vamos a otro sitio. Por allí. Mierda, no veo. ¿Y aquí?. ¡Sí! La mesa de sonido. Delante la marea de gente no para de saltar. Cantamos todos. Me río. Un beso. Otro. Miro de nuevo al escenario. Canto. Puedo volver, callar, forzar la realidad. Puedo doler, arrasar, sentir que no doy más. Puedo escurrir, pasar, fingir que me da igual. Puedo incidir, escapar, partirme y negociar la otra mitad. Me río otra vez. Felicidad. Ha merecido la pena llegar tarde. Otro beso. Grito. ¡Puede ser que mañana esconda mi voz por hacerlo a mí manera. ¡Hay tanto idiota ahí fuera! Palmas. Esto se acaba. Palmas. Son buenos. Palmas. Lástima de sonido. Palmas. Tengo que mirar donde vuelven a tocar. Palmas. Quizás en año nuevo. No sé. Antes está Estambul. Lolololololo. Lalalalalala. Esto se acaba. Sólo queda una chispa de luz. Y es hora de volver a empezar. Palmas. Palmas. Palmas. Pestañeo.

Francisco Palma
25 noviembre 2008



http://www.vetustamorla.es

viernes, 29 de febrero de 2008

TUMISMO, un sueño hecho realidad

El pasado 20 de febrero tuvo lugar en la mítica sala El Sol de Madrid (http://www.elsolmad.com/) la presentación del documental: Madrid, la sombra de un sueño; ganador de los premios al Mejor Documental y Premio del Público en el MVD SGAE 2007.
Durante aproximadamente media hora de formato, en el documental se realiza un análisis retrospectivo de La Movida madrileña y lo que supuso ésta para una generación llena de ideas en una España entonces en decadencia. Personajes que la simbolizaron como Alaska, Loquillo, Pedro Almodóvar o Antonio Vega dan testimonio de ello.
Además, se analiza el paso a los años 90, donde Los Planetas, Jaime García (Sexy Sadie) y Carlos Tarque (M-Clan), entre otros, nos cuentan su punto de vista al respecto.
Finalmente, grupos como Big Toxic o LKan nos cuentan la influencia de La Movida en los grupos Underground actuales, dos décadas después de aquel apogeo que aún está en la mente de muchos. Quizás también en la de Fabio Macnamara, símbolo también de La Movida; por cierto, actualmente dice adorar a La Virgen María y Jesucristo...
Y tras la emisión del vídeo, llegó la fiesta.

TUMISMO (http://www.myspace.com/tumismorock)
cumplió un sueño. Marce (Voz y guitarra), Roco (guitarra), Felip (bajo) y Kike (batería) literalmente se salieron. Al son de canciones angloargentinas supieron aprovechar aquella oportunidad que se les brindaba. Definitivamente, era su noche. Con Contradiction se abrió el telón. Todos los presentes supimos entonces que este concierto iba a ser movidito. Bastante alegre. Contundente. Ideal para abrir un concierto un miércoles noche. El Río nos confirmó que esto iba en serio. Sonó realmente genial. Es una pieza muy calurosa. En definitiva, tiene rollo. De hecho, fue la canción Bis elegida por la banda una vez finalizado el repertorio, en detrimento de Prefiero verte morir, cuarto tema que pudimos escuchar tras Why?.
Continuó el evento. Tras varias sesiones de ensayos apasionantes en las que pude comprobar cómo la banda preparó la fiesta a marchas más que forzadas, para mí llegó la sorpresa. TUMISMO abandonó la sala. Tras unos segundos, Marce apareció de nuevo con una guitarra acústica. Se apagaron las luces e inmediatamente Tu fe y mi fe nos acarició a todos los presentes durante unos minutos. A mí se me puso la piel de gallina.
Con Hey Bulldog se inició el tramo final del concierto. Las cartas ya se habían mostrado sobre la mesa, así que ya era cuestión de coser y cantar en esos momentos del espectáculo. Todo fluía y la tranquilidad en la banda se reflejaba con alguna floritura de más. Hasta que llegó Baby you can. A mi juicio, el temazo de la noche. Todos los presentes de alguna manera lo bailaron. Posiblemente sea la canción estrella de TUMISMO. Sonó con mucha fuerza desde el inicio, como los aplausos que se llevó al terminar de sonar.
Y cómo no: Y me fui. La banda sonora de esta crónica. De todo el repertorio, es la canción que más me inspira. El día que fui por primera vez a verles ensayar a The Cavern (
http://www.thecavern.es/) me la llevé a casa grabada en la cabeza. Gracias chicos por todas esas tardes.
Y me fui es un tema entrañable hecho para una despedida. Quizás no sea la mejor canción. Pero qué más da. Así concluyó un sueño que no puede quedar en el olvido.

Francisco Palma
29 de febrero de 2008

lunes, 14 de enero de 2008

Iván Ferreiro lanzará Mentiroso Mentiroso el próximo 25 de marzo

¡Por fin! El año de penitencia ha pasado. El mayor de los Ferreiro ya está terminando el que va a ser su tercer trabajo a partir del 25 de marzo. Y como no podía ser de otra manera, ya se empiezan a conocer varios detalles de su nuevo trabajo.

Ya sabíamos que el título del nuevo disco se llamará Mentiroso Mentiroso (Warner); así lo manifestó hace unos meses en una entrevista realizada para diversas agencias de prensa. Lo curioso del nombre del disco es que se escribe sin coma entre una palabra y otra. La razón se debe a un juego de combinación de significados entre nombre - adjetivo Vs. doble negación (I. Ferreiro: "Quería contar cosas que tuviesen que ver con la verdad y, pensándolo, me di cuenta de que cualquier cosa que dijese acabaría convirtiéndose en una mentira").

Lo que no se conocía hasta ahora es que hay cambio de integrantes dentro de la banda. Nada se sabe de la separación de Charlie (batería) y Jacob (bajo), hasta ahora compañeros de Iván en su carrera en solitario tras su separación de Piratas. Pero sí sabemos quiénes son sus sustitutos. Toni Toledo le acompañará de momento a la batería (ex batería de los extintos Sexy Sadie), Emilio Saíz a la guitarra y Pablo Novoa al bajo. Amaro, el hermanísimo, continua junto a Iván también como guitarrista de la banda tras haber vivido la experiencia de lanzar álbum (Laciudaddelasagujas) y gira correspondiente en solitario. Suso Saíz producirá el nuevo disco de Iván.

Ya se conocen las primeras fechas de la gira 2008:

- 13 marzo, S. Sebastián (Gazteszena).
- 14 marzo, Pamplona (Artsaia)
- 15 marzo, Bilbao (Kafe Antzokia)
- 25 marzo, Lanzamiento del disco
- 28 marzo, Madrid (Sala La Riviera)
- 3 abril, Zaragoza (Sala Oasis)
- 4 abril, Barcelona (Sala Bikini)
- 10 abril, Valladolid (Teatro Calderón)
- 19 abril, Granada (Sala Industrial Copera)
- 25 abril, Torrepacheco - Murcia (Auditorio)
- 9 mayo, Málaga (Viveros)
- 10 mayo, Sevilla (Sala Q)

(La entradas se pondrán a la venta próximamente).

Como adelanto de este nuevo trabajo, aquí podéis ver el vídeo de animación de Meteoro y el Señor Conejo, corte que se incluirá en el álbum y que da pistas del camino que mostrará el bueno de Iván dentro de poco más de dos meses.

No queda nada.



Meteoro y el Señor Conejo

Más información en
http://www.ivanferreiro.com/

Francisco Palma
14 de enero de 2008