sábado, 18 de agosto de 2007

ContemPOPránea 2007


"El mejor festival de indie rock español peor organizado del mundo".

Alburquerque se quedó pequeño. Dice la dirección que unas 1500 personas se quedaron sin entrada habiéndose pegado la paliza de viaje que supone llegar a este bello pueblecito extremeño situado a unos 40 Kms. al norte de Badajoz, junto a la frontera portuguesa. 1500 víctimas que se quedaron sin ver a Los Planetas, Lori Meyers, La Habitación Roja, Deluxe, Grupo de Expertos Solynieve, El Alpinista

Pero no todos los que teníamos entrada pudimos presenciar el repertorio de todos estos grupos. Un desastre de organización que para nada está a la altura del que dicen es el mejor festival de indie rock español se encargó de aguar el inicio de la primera de las dos noches más secas y calurosas que recuerdo. Qué cabreo. Qué tomadura de pelo. ¡Que me devuelvan el dinero!. Y todo por no poner unas simples vallas en el lugar de recogida de las dichosas pulseras.

Para los que salíamos desde Madrid era una verdadera odisea llegar a tiempo a la primera jornada del festival. Imagínate. Sales del trabajo a la hora de comer (pero sin comer), te organizas, vas a recoger a un colega, te pones de camino, llegas al hotel que has reservado hace meses después de sufrir 400 Kms. de radares, descansas un poco después del palizón que te acabas de meter en ayunas y cuando quieres darte cuenta de todo resulta que llevas dos malditas horas esperando en la cola a que te marquen como a una oveja para entrar a escuchar a los grupos que quedan por tocar en la primera de las dos jornadas. Porque claro, ya te has perdido varios de los mejores. El festival abría sus puertas a las 20 horas. Genial idea también. Seguro que del mismo que no puso las vallas para organizar las colas. Menos mal que nos encontramos Alberto y yo a Miriam, Fer, Miguel & Cía y Raúl. Siempre presentes, como Los Floreros. Juntos pudimos consolar nuestra rabia por tan larga espera. Os juro que todavía tengo grabada en el centro de mi mente la risa de una de las ineptas encargadas de poner a 1 Km/h las pulseras tras realizar la brillante pregunta de turno a una muchedumbre cansada: ¿Quién me ha dado esta entrada? En fin, continuemos… Aunque las puertas abrían a las 20 horas, hasta las 22 horas o así la gente no empezaba a moverse de verdad. La idea era ver a El Alpinista y calentar así motores para presenciar el a priori primer bombazo de la noche: Grupo de Expertos Solynieve. Pero nada de nada. Dos horas en la cola, dos grupos menos. Al carajo parte del repertorio que queríamos ver. Y todo por culpa de la ineptitud lamentable de la organización. Nadie se acercó a arreglar aquel desaguisado.



¿Cómo se puede ser tan paleto? Este tipo de desastres organizativos hacen ponernos en nuestro ranking desastroso de siempre en comparación con otros países.




Sin ninguna duda, lo mejor del festival era el cartel y las vistas del recinto, con el castillo de Alburquerque resplandeciente encima de nosotros. Todo cambia cuando consigues estar dentro por fin del recinto. Buenos bocadillos, tiendas hippies con camisetas de todo tipo, copazos enormes a precios asequibles y como digo, gran música con un sonido bastante decente. Los horarios se cumplen a rajatabla, cosa que también es de agradecer teniendo en cuenta lo que llega a suceder en otros festivales, aunque creo que esto no le hizo mucha gracia al bueno de Eric (batería de Los Planetas). Las dos últimas canciones que tenían que tocar tras un breve respiro se convirtieron en una seguramente por el factor tiempo. Eric dio una patada a la batera y salió rumbo al backstage junto al resto de integrantes de la banda. Y así nos quedamos sin escuchar La Copa de Europa. Pero se portaron bien después de todo. Qué grandes. Todos estábamos allí esperando a los mismos. Sin duda alguna es su festival. No se celebra en Granada, pero tocan en casa. Y por eso a ellos se les ve que tocan a gusto. La leyenda del espacio sonó muy bien, cosa nada fácil teniendo en cuenta la estridencia de las guitarras en muchas de sus canciones. Y temas más antiguos como Santos que yo te pinté, Segundo Premio o David y Claudia entre otros, también fueron cantados a gritos por la masa que abarrotaba el recinto.

Como nota curiosa, decir que se homenajeaba a Los Brincos (digamos que Los Beatles españoles allá por los años 60). Por ello, la mayoría de los grupos presentes en el festival tocaron bajo sus respectivos estilos una versión de los homenajeados. Posiblemente La Caza fue la mejor versión de cuantas pudimos escuchar, interpretada por Lori Meyers (Canción incluida en el álbum de disco doble Hostal Pimodán).



En definitiva, a pesar de soportar la mala organización del festival, vale la pena acercarse hasta Alburquerque para disfrutar de las mejores bandas independientes dentro del panorama nacional, muchas veces minusvaloradas por unos, sobrevaloradas seguramente por quienes estuvimos allí aquellas dos noches, pero al fin y al cabo, inolvidables para todos.


Francisco Palma.
Alburquerque (Badajoz), 27 y 28 julio 2007.